El mapa más completo de la luna

El mapa más completo de la luna.

Crédito de la imagen: Servicio Geológico de Estados Unidos.

La exploración futura de la Luna requiere un conocimiento preciso de la distribución de los tipos de rocas en la superficie lunar. Un mapa reciente publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos separa la superficie lunar en 203 unidades distintas según el tipo de roca, la topografía y la edad. El mapa revela que características como los antiguos cráteres de impacto y los escombros de las erupciones volcánicas son omnipresentes en toda la Luna. El mapa publicado recientemente es único en el sentido de que cubre toda la superficie de la Luna a escala 1: 5,000,000, proporcionando así el mapa de alta resolución más completo de la superficie lunar hasta la fecha de hoy. Los datos utilizados para compilar el mapa se derivan de (1) el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA (LRO por sus siglas en inglés), que actualmente se encuentra en una órbita elíptica alrededor de la Luna y se estima que tiene suficiente combustible para continuar recopilando datos hasta el 2027, y (2) la nave espacial Kaguya (SELENE) de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, que orbitó la Luna de 2007 a 2009. El mapa geológico utiliza data del Altímetro Láser del Orbitador Lunar LRO con una resolución de 100 metros para las regiones polares y data de la cámara del terreno Kaguya con resolución de 60 metros para las regiones ecuatoriales. Este mapa global, combinado con futuros mapas de alta resolución de regiones locales en la Luna, se pueden utilizar para priorizar posibles áreas de aterrizaje para naves espaciales robóticas y tripuladas. LEE MAS