Rompiendo rocas en Bennu con luz solar

Crédito de imagen: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA / Universidad de Arizona

Crédito de imagen: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA / Universidad de Arizona

Las imágenes de la nave espacial OSIRIS-REx (Exploración del regolito de seguridad de identificación de recursos de interpretación espectral de orígenes) de la NASA muestran que las rocas en la superficie del asteroide Bennu pueden agrietarse y romperse debido a los ciclos térmicos de la luz solar. El calentamiento y enfriamiento repetido por el cambio en temperatura durante el día y la noche en Bennu pueden causar tensamientos y grietas en las rocas en un proceso llamado fracturación térmica o exfoliación. Tal y como se informó en un estudio dirigido por Jamie Molaro del Instituto de Ciencia Planetaria, las imágenes de OSIRIS-REx Camera Suite (OCAMS por sus siglas en inglés) muestran que las morfologías de rocas observadas en Bennu son consistentes con las características de las rocas terrestres causadas por la fractura térmica. Los científicos han planteado la hipótesis de que la fracturación térmica podría ser un importante proceso de meteorización, así como un medio de producción de regolitos que contribuye a la evolución de las superficies planetarias, particularmente en los cuerpos sin aire del sistema solar. Sin embargo, estos procesos de fracturación térmica aún no se habían observado en ningún cuerpo sin aire. Estas observaciones in situ, junto con futuras mediciones de laboratorio de muestras devueltas por OSIRIS-REx en 2023, ayudarán a los científicos a comprender mejor cómo funciona el proceso de fracturación térmica en cuerpos sin aire. La evolución de la fracturación térmica de las superficies de los cuerpos sin aire puede afectar otras características observables, tales como las características espectrales, la rugosidad de la superficie, la inercia térmica y las sutiles aceleraciones no gravitacionales en sus estados de rotación y órbitas. LEE MAS