Imágenes de tormentas eléctricas similares a las de la Tierra en las cimas de las nubes de Júpiter

Crédito: Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA / Instituto de Tecnología de California.

Crédito: Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA / Instituto de Tecnología de California.

La atmósfera de Júpiter se compone predominantemente de hidrógeno molecular y helio, con pequeñas fracciones de otros compuestos como el agua. Se cree que en Júpiter se producen poderosas tormentas como resultado de la convección atmosférica húmeda junto con la evaporación y condensación de esa agua. Las misiones planetarias anteriores que observaron el exterior de Júpiter, como la Voyager, Galileo y New Horizons, detectaron relámpagos dentro de las nubes de agua en su atmósfera. Sin embargo, las imágenes de estas misiones que capturaron las tormentas eléctricas están limitadas por la resolución espacial debido a la sensibilidad de sus cámaras, el tiempo de exposición de la cámara y su distancia a Júpiter.

La sonda espacial Juno del programa New Frontiers de NASA se lanzó el 5 de agosto de 2011, y ha estado orbitando alrededor de Júpiter desde 2016. Un estudio reciente dirigido por Heidi Becker del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) de la NASA (Instituto de Tecnología de California) ha mostrado observaciones ópticas realizadas por la Unidad de Referencia Estelar (SRU por sus siglas en inglés) de Juno. Por lo general, la función del generador de imágenes SRU es la detección de estrellas tenues para asistir con el posicionamiento y la navegación de la sonda. Sin embargo, ahora se ha encontrado un nuevo uso científico: la detección de rayos en Júpiter con una resolución más alta que nunca. Durante los sobrevuelos del lado oscuro de Júpiter, el generador de imágenes SRU detectó destellos de rayos pequeños, poco profundos y muy frecuentes que tienen energías ópticas similares a los rayos que se observan en la Tierra. Algunos de estos pequeños destellos deben originarse por encima de la altitud donde se encuentra el agua líquida en la atmósfera joviana. LEE MAS