El origen del agua de la Tierra

Crédito: Kellie Holoski / Ciencia.

Crédito: Kellie Holoski / Ciencia.

La Tierra es un mundo con océanos que cubren aproximadamente el 70 por ciento de su superficie. Además, se cree que en el interior profundo del planeta hay una cantidad de agua equivalente a varios océanos del tamaño de la Tierra. Sin embargo, el origen de este agua sigue siendo un misterio. Un grupo especial de meteoritos llamados condritas de enstatita muestra un gran parecido con la composición isotópica de la Tierra y, por lo tanto, se supone que representan los principales componentes básicos de la Tierra. Sin embargo, tradicionalmente se ha considerado que las condritas de enstatita son demasiado secas para contribuir significativamente al reservorio de agua de la Tierra. Por lo tanto, se pensó que el agua de la Tierra había sido transportada más tarde por cometas y asteroides ricos en volátiles, originalmente formados en el sistema solar exterior, que impactaron en la Tierra. Pero, ¿qué pasaría si el contenido de hidrógeno de las condritas de enstatita y, por lo tanto, su potencial de formación de agua se hubiera subestimado?

En un estudio reciente dirigido por Laurette Piani del Centre de Recherches Pétrographiques et Géochimiques (Université de Lorraine, Francia) y sus colegas, se analizaron 13 condritas de enstatita prístinas para determinar su abundancia en hidrógeno y composiciones isotópicas. Descubrieron que, aunque las condritas de enstatita contienen menos hidrógeno que las condritas ordinarias y carbonáceas, y contienen materiales meteoríticos más ricos en volátiles formados en otras partes del sistema solar, aún así contienen suficiente para dar cuenta del reservorio de agua de la Tierra. Además, las composiciones isotópicas de hidrógeno y nitrógeno de estos meteoritos son similares a las de las rocas terrestres, lo que sugiere que los meteoritos de enstatita podrían ser las principales fuentes de agua en la Tierra. Estos resultados respaldan la explicación simple de que la Tierra se constituyó a partir de materiales ricos en hidrógeno, en lugar de escenarios más complicados que requieren la migración de los planetas gigantes para dispersar suficientes cuerpos en el sistema solar interior que hagan llegar volátiles a la Tierra después de su formación. LEE MAS