Uno de los componentes más emocionantes de la misión Mars 2020 es el helicóptero “Ingenuity”, una demostración de tecnología destinada a probar si una aeronave puede lograr un vuelo controlado en el ambiente frío, polvoriento, y de baja presión de Marte. Ingenuity está equipado con palas de fibra de carbono que giran a velocidades bien altas (2400 rpm) para producir la sustentación necesaria para volar en la delgada atmósfera marciana. Después de una breve prueba relaizada la semana pasada, en la que el equipo de Ingenuity concluyó que era necesaria la reinstalación del software de control de vuelo, el helicóptero realizó su primer vuelo a principios del 19 de abril, permaneciendo en el aire a unos 3 metros (10 pies) de altura durante 30 segundos. Esta demostración tendrá importantes implicaciones para las tecnologías de los futuros vehículos voladores robóticos en otros mundos.
Aunque Ingenuity no está equipado con instrumentación científica, los científicos e ingenieros especulan cómo interactuará el helicóptero con el entorno marciano y qué se puede aprender de tales interacciones. Un estudio reciente dirigido por William Farrell, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, examinó la posibilidad de que la carga eléctrica se acumule en el Ingenuity durante el vuelo. Este es un fenómeno bien conocido en la Tierra, donde las palas de los helicópteros chocan e interactúan con las partículas suspendidas en la atmósfera (por ejemplo, nieve o arena), electrificando el helicóptero, pero se desconoce cómo las condiciones en Marte afectarían tales interacciones. La acumulación de carga y su descarga podrían ser un problema a nivel de ingeniería, pero también podrían proporcionar información sobre las propiedades eléctricas de los materiales marcianos.
El estudio encontró que las cargas eléctricas se pueden inducir a través de interacciones entre el polvo marciano y las palas del rotor del Ingenuity, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Llegaron a la conclusión de que la acumulación de carga y el campo eléctrico resultante no son lo suficientemente fuertes como para dañar el Ingenuity, pero podrían provocar la descomposición local de las moléculas de dióxido de carbono circundantes en la atmósfera. Esta avería podría resultar en un “resplandor similar a una corona” que podría ser detectado por el rover Perseverance. Sugirieron que se debería hacer al menos un intento de volar Ingenuity en el crepúsculo para maximizar la posibilidad de hacer esta observación, y recomendaron que las misiones futuras consideren equipar aviones como Ingenuity con electrómetros y dispositivos de detección de descargas de radiofrecuencia para estudiar mejor la electricidad atmosférica en Marte. LEE MAS