Variaciones en la concentración de metano cerca de la superficie en el cráter Gale, Marte

Crédito:  NASA/JPL-Caltech/MSSS.

El Curiosity rover de Marte de la NASA usó dos cámaras para crear esta selfie en Gale Crater. Crédito:  NASA/JPL-Caltech/MSSS.

La presencia de metano (CH4) en la atmósfera marciana es de gran interés porque el metano es una potencial firma. Durante las últimas dos décadas, se han detectado trazas de metano en Marte utilizando instrumentos en la Tierra y Marte, como el Telescopio Canadá-Francia-Hawai (CFHT por sus siglas en inglés), la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA (IRTF por sus siglas en inglés), el rover Curiosity de la NASA y La nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Sin embargo, las cantidades de metano detectadas por diferentes instrumentos en diferentes momentos han variado ampliamente, desde indetectables cantidades hasta 45 partes por billones en volumen (ppbv). A pesar de la importancia del metano, su distribución, comportamiento y origen en Marte siguen siendo un misterio.

Un equipo de investigación internacional dirigido por Christopher Webster del Jet Propulsion Laboratory de la NASA informó mediciones de metano atmosférico en el cráter Gale utilizando el espectrómetro láser sintonizable (TLS por sus siglas en inglés) del Curiosity Rover en conjunto con los instrumentos de Análisis de muestras en Marte (SAM por sus siglas en inglés). El TLS-SAM midió un valor promedio de 0.52 ppbv de metano atmosférico durante la noche, mientras que no se detectó metano durante el día. Las diferencias observadas en la concentración de metano de día a noche apoyan la hipótesis de que el metano está asociado con una fuente cerca de la superficie, muy probablemente por la filtración de gas que migra hacia arriba a lo largo de fallas y fracturas. Las concentraciones de metano se enriquecieron durante la noche debido a la mezcla atmosférica limitada y el transporte horizontal y se reducirían durante el día debido al aumento de la mezcla atmosférica, lo que provocaría la advección de metano del cráter. El estudio también sugiere que es poco probable que la producción de metano cerca de la superficie sea específicamente del cráter Gale y puede que esté ocurriendo a nivel mundial. Si este es el caso, algún mecanismo debe destruir o secuestrar el metano liberado. Otros experimentos que utilicen el instrumento TLS-SAM ayudarán a investigar dichos mecanismos como un primer paso para determinar si el metano en Marte es de origen biogénico. LEE MÁS