Origami de naves espaciales: del papel al plegado de paneles

Crédito:  NASA/JPL-Caltech.

Crédito:  NASA/JPL-Caltech.

Origami, la tradición japonesa de doblar papel, no se limita a crear hermosos diseños como puro arte. Aunque los estilos de origami pueden ser increíblemente diversos, el origami se basa en principios matemáticos que lo hacen aplicable a la ciencia y la industria. La capacidad de plegar grandes estructuras bidimensionales en formas tridimensionales complejas pero compactas es valiosa para las ciencias espaciales. Los objetos como las matrices de paneles en los satélites deben ser compactos cuando se lanzan, pero luego se abren para formar superficies grandes y planas. Los científicos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA están desarrollando una “pantalla estelar” de origami para usar en telescopios espaciales. La luz de las estrellas puede evitar que los telescopios espaciales obtengan imágenes de la luz de baja intensidad reflejada en los exoplanetas, de manera similar a la forma en que la contaminación lumínica en la Tierra puede oscurecer lo que observamos en el espacio.

Se cree que el grado de complejidad y sofisticación matemática posible en el plegado basado en origami tiene un potencial significativo para aplicaciones en tecnología espacial. JoAnna Fulton y Hanspeter Schaub de la Universidad de Colorado, Boulder, desarrollaron un algoritmo para describir la dinámica del plegado de origami basado en enfoques utilizados para sistemas de manipuladores robóticos. Se centraron en diseños de origami con patrones de plegado repetibles que se pueden escalar a diferentes tamaños y consideraron el mecanismo que desplegaría la estructura. Sus cálculos concluyeron que el equilibrio entre las limitaciones físicas del sistema y la estabilidad de sus cálculos requiere estudios adicionales de la dinámica del plegado del papel. Si estabilizan con éxito su algoritmo, será computacionalmente más eficiente que las metodologías de cálculo actuales, permitiendo a los ingenieros diseñar naves espaciales plegadas en origami aún más sofisticadas con mayores capacidades para la exploración científica. LEE MÁS