Mercurio puede ser una ‘reliquia’ de la migración hacia el exterior de la Tierra y Venus

Descripción gráfica de la migración hacia el exterior de la proto-Tierra y Venus reduciendo la masa de embriones planetarios donde se formó Mercurio. Crédito: Clement et al., 2021.

Mercurio, el planeta más interno de nuestro sistema solar, es tan extraño en términos de su tamaño pequeño pero núcleo proporcionalmente grande, órbita aislada, superficie rica en azufre y campo magnético que los científicos generalmente lo han ignorado al modelar el origen de los planetas. Estudios dinámicos anteriores, como el modelo Nice y Grand Tack, se centran en la migración de planetas gigantes en el sistema solar exterior y la dispersión dinámica del cinturón de asteroides. En estos modelos, algunos embriones planetarios que se formaron en el sistema solar interior pueden haber migrado hacia el exterior. Sin embargo, estos modelos han tenido dificultades para recrear el pequeño tamaño de Mercurio y explicar la falta de planetas dentro de su órbita en comparación con los sistemas de exoplanetas alrededor de estrellas similares al Sol.

Un nuevo modelo numérico para la dinámica del sistema solar interior primitivo, creado por Matthew S. Clement y John E. Chambers del Earth and Planets Laboratory/ Instituto Carnegie para las Ciencias en Washington DC y Sean N. Raymond del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos en Francia , sugiere que Mercurio podría ser una ‘reliquia’ de la migración hacia el exterior de la Tierra y Venus. En simulaciones exitosas, la Tierra y Venus se acumularon principalmente a partir de material seco similar a la condrita enstatita a medida que barrían el material alrededor de la órbita actual de Mercurio y se movían hacia sus ubicaciones actuales. Estas simulaciones brindan explicaciones simples para las masas de los cuatro planetas terrestres y las diferencias isotópicas inferidas entre la Tierra y Marte y predicen que la composición de Venus será similar a la de la Tierra. Este éxodo de la Tierra y Venus también dejó menos material para que se formarán planetas similares dentro de la órbita de Mercurio, reproduciendo la pequeña masa y la órbita aislada de Mercurio. Desafortunadamente, estos modelos no producen fuertes restricciones en la composición del volumen de Mercurio. Existe la esperanza de refinar las restricciones dinámicas y de composición sobre el origen de los planetas terrestres, especialmente el extraño Mercurio, con la misión conjunta BepiColombo de la Agencia Espacial Europea y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón preparada para proporcionar una nueva fuente voluminosa de datos cuando llegue a Mercurio en 2025. LEE MÁS