El análisis del meteorito marciano Allan Hills 84001 revela vías de síntesis orgánica abiótica en el Marte primitivo

Meteorito Allan Hills ALH 84001, conservado en el Centro Espacial Johnson de la NASA, Laboratorio de Procesamiento de Meteoritos en Houston. Crédito: NASA/JSC/Universidad de Stanford.

El meteorito marciano Allan Hills 84001 (ALH 84001) es una roca ígnea de aproximadamente cuatro billones de años compuesta principalmente del mineral ortopiroxeno. Fue descubierto en la Antártida en 1984 y posteriormente estudiado por su registro de la historia geológica temprana de Marte. También atrajo la atención debido a las afirmaciones de algunos investigadores de que contenía evidencia microscópica de restos fósiles bacterianos preservados. Aunque esas afirmaciones han sido cuestionadas desde entonces por otros miembros de la comunidad científica, existe un debate en curso sobre los orígenes de su material orgánico. ALH 84001 brinda la oportunidad de identificar mecanismos de síntesis de materiales orgánicos para determinar si el carbono conservado fue generado por vías abióticas o bióticas, la última de las cuales podría indicar la presencia de vida en Marte.

Andrew Steele del Carnegie Institution for Science y sus colegas analizaron recientemente el ALH 84001 utilizando microscopía electrónica de transmisión, espectrometría de masas de iones secundarios a nanoescala, y microscopía de rayos X de transmisión de barrido para explorar la composición mineralógica, textural, orgánica e isotópica de esta roca. Sus investigaciones se centraron en ensamblajes de alteración previamente identificados, incluyendo una zona rica en magnetita y un glóbulo de carbonato. Descubrieron que estas áreas mostraban texturas de ortopiroxeno con un patrón de diente de sierra intercrecido, silicatos amorfos, y fases similares al talco. El carbón orgánico refractario en estas áreas contenía compuestos aromáticos. Este carbono orgánico está asociado con altos valores de deuterio (H pesado), consistente con una fuente autóctona de agua en Marte. Sus observaciones indicaron que la distribución espacial de minerales y compuestos orgánicos se formó a través de reacciones hidrotermales abióticas de serpentinización y carbonatación mineral, en lugar de mecanismos previamente sugeridos como la producción biogénica y la descomposición térmica de siderita. Estos hallazgos indican que el carbono orgánico se produjo de manera abiótica al principio de la historia geológica de Marte, y podría indicar la presencia de especies como el metano, que se considera potencialmente relevante para la habitabilidad. LEE MÁS