La Agencia Espacial Europea (ESA) ajusta su reloj al nuevo ‘tiempo espacial’

Tres pósteres gratuitos de la NASA celebran el Reloj Atómico del Espacio Profundo, un dispositivo del tamaño de una tostadora que podría cambiar la forma en que las naves espaciales navegan en lugares distantes como Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Como probablemente hayas escuchado, el tiempo es relativo. La hora que ves en un reloj puede depender de qué tan rápido viaja el reloj o de la distancia a la que se encuentra de un cuerpo pesado como un planeta o una estrella (lo que se conoce como dilatación del tiempo). Un reloj en órbita en la Estación Espacial Internacional funcionará más rápido que uno en la Tierra, ya que está más lejos de la Tierra, y un reloj acelerado a altas velocidades funcionará más lento que uno estacionario. Para la exploración espacial, los relojes deben ser muy precisos; una diferencia de un segundo puede significar la diferencia entre aterrizar en la Luna o perderla por cientos de miles de millas.

En 1967, se adoptó el Tiempo Universal Coordinado (UTC por sus siglas en inglés), incorporando mediciones de alrededor de 400 relojes atómicos extremadamente precisos en todo el mundo. Sin embargo, llegar a un consenso entre todas estas medidas y corregir el UTC agregando “segundos bisiestos” puede llevar hasta seis semanas. La ESA ha estado ayudando en la corrección del UTC desde 2012 desde su Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) en los Países Bajos. Sin embargo, desde noviembre de 2021, el UTC ha estado operando bajo un tiempo recién definido medido por dos nuevos relojes atómicos en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC por sus siglas en inglés).

“El tiempo proporcionado anteriormente por ESTEC correspondía a condiciones de laboratorio, y no era utilizado por nuestras estaciones terrestres o misiones. La principal diferencia ahora es que generamos un ‘tiempo operativo’, listo para ser usado de inmediato por todas las misiones, sin interrupción”, explica Werner Enderle, jefe de la Oficina de Apoyo a la Navegación de la ESA en ESOC.

Esta nueva determinación del tiempo no solo mejora la precisión del UTC en todo el mundo, sino que también traerá beneficios para todas las misiones de la ESA, como Gaia, que está realizando un censo de navegación de estrellas para abordar cuestiones relacionadas con la evolución de nuestra galaxia. También es un paso crítico hacia la misión Lunar Pathfinder de la ESA para llevar un sistema global de navegación por satélite (piense en GPS para satélites) a la Luna. LEER MÁS