Muestra del Apolo revelada después de 50 años

Crédito: NASA/Robert Markowitz.

Desde que se recolectó en diciembre de 1972, la muestra 73001 del Apolo ha sido sellada al vacío en un contenedor y almacenada en el Laboratorio de Muestras Lunares del Centro Espacial Johnson de la NASA. Casi 50 años después, el 21 y 22 de marzo de 2022, científicos de la División de Ciencias de Exploración e Investigación de Astromateriales (ARES por sus siglas ingles) abrieron el contenedor. La muestra es una de las últimas recogidas por los astronautas durante la misión Apolo 17 y contiene una mezcla de material rocoso fragmentado y polvo de la superficie lunar.

Se necesitó una preparación exhaustiva antes de que finalmente se pudiera abrir el tubo de muestra en marzo de 2022. Por ejemplo, en febrero de 2022, los científicos extrajeron por primera vez todos los posibles gases lunares del contenedor perforándolo. Los gases recolectados serán analizados extensamente en futuros estudios para comprender mejor su composición. Los científicos también recopilaron imágenes tridimensionales de alta resolución de la muestra antes de abrirla utilizando tecnología de tomografía computarizada (TC) de rayos X. Estas imágenes proporcionaron un registro permanente de cómo se encontraba el material en el tubo antes de abrirlo, lo que ayudó al equipo científico a optimizar la estrategia de apertura y extracción de la muestra. La extracción de la muestra real se llevó a cabo en un compartimento de manipulación con guantes, y los aspectos más destacados de ese proceso se pueden ver aquí . Al estudiar muestras recolectadas durante las misiones de la era Apolo, los científicos pueden entender mejor la evolución geológica de la Luna, incluyendo cómo y dónde se han almacenado sustancias volátiles como agua/hielo y CO2. Además, los ingenieros ahora pueden tomar decisiones informadas sobre cómo diseñar herramientas que funcionen mejor para la recolección de muestras en la Luna en futuras misiones lunares. De hecho, la Muestra 73001 representa una de un conjunto de muestras lunares que se están estudiando para ayudar a planificar el programa Artemis de la NASA, que tiene la intención de regresar a los astronautas a la Luna para 2025. LEER MÁS