
En 2010, la misión Hayabusa de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) devolvió muestras del asteroide de tipo S 25143 Itokawa, las cuales revolucionaron nuestra comprensión de los vínculos entre asteroides y meteoritos. Se descubrió que las muestras de Itokawa tenían composiciones de isótopos de oxígeno que coincidían con las de las condritas ordinarias (OC por sus siglas en inglés), lo que confirmó un vínculo hipotético entre OC y los asteroides de tipo S. Sin embargo, existen diferencias en los espectros de reflectancia entre los asteroides de tipo OC y S. Esto se ha atribuido a cambios químicos y microestructurales en las partículas de regolito en las superficies de los cuerpos rocosos sin aire causados por la meteorización espacial, mientras que los meteoritos pueden provenir predominantemente del material del interior. La naturaleza de estos cambios se ha investigado con suelo lunar y granos de Itokawa, así como con experimentos de meteorización espacial. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han centrado en minerales de silicato (p. ej., olivino) en lugar de sulfuros (p. ej., troilita y pentlandita), que pueden responder de manera diferente.
Un nuevo estudio realizado por Laura Chaves y Michelle Thompson de la Universidad de Purdue se centró en los bordes de troilita, pentlandita y olivino en una partícula de Itokawa que presentaban erosión solar. Usando microscopía electrónica de transmisión de alta resolución, observaron una disminución en el contenido de azufre (S) y níquel (Ni) en los bordes de troilita y pentlandita. Los sulfuros también tenían bordes cristalinos, mientras que los olivinos tenían bordes cristalinos y amorfos. Esto sugiere que los sulfuros son más resistentes a la amorfización por la irradiación del viento solar. Para la disminución de Ni y S, los autores sugieren que, en lugar de los átomos individuales, se eliminaron las moléculas de Ni-S porque, aunque las energías de enlace individuales de Ni y hierro (Fe) son mucho más altas que las del S en la red cristalina, el enlace Ni-S es más fuerte que el enlace Fe-S en la pentlandita. Comprender las características químicas y estructurales de la pentlandita meteorizada en el espacio será importante para identificar las firmas de meteorización espacial en las muestras de Hayabusa2 recientemente devueltas del asteroide Ryugu, en el que se ha identificado pentlandita, y potencialmente en las muestras de OSIRIS-REx en ruta desde el asteroide Bennu. LEE MÁS