Un Marte Temprano Azul y Rico en Hidrógeno según Arcillas Superficiales y Modelos

Representación artística de un Marte azul y cálido cubierto por tierra y océanos según datos geológicos y del altímetro láser orbital de Marte (MOLA por sus siglas en inglés). Crédito: Ittiz/Wikimedia Commons.

Marte pudo haber sido una vez un planeta azul y cubierto de agua. Según un nuevo estudio publicado por Kaveh Pahlevan y sus colegas de la Universidad Estatal de Arizona, la atmósfera  antigua de Marte era más densa y rica en hidrógeno que la actual, que es delgada y rica en dióxido de carbono.

Para determinar la composición de la antigua atmósfera marciana, el equipo desarrolló modelos evolutivos de la atmósfera que comienzan con las altas temperaturas asociadas durante la fusión inicial de Marte, y siguen hasta la formación de los primeros océanos y la atmósfera. Los modelos mostraron que los principales gases que emergen del océano de magma primitivo serían una mezcla de hidrógeno molecular (H) y vapor de agua. El hidrógeno es la molécula más ligera, pero en una atmósfera densa actúa como un poderoso gas de efecto invernadero. Los cálculos del equipo muestran que habría suficiente H para haber facilitado que los océanos cálidos se mantuvieran estables en la superficie marciana durante millones de años.

Los modelos sugieren que, como la Tierra moderna, el vapor de agua en la atmósfera marciana se condensó en la atmósfera inferior para formar nubes, creando una atmósfera superior “más seca”. El hidrógeno molecular (H2) no se condensó y fue el componente principal de la atmósfera marciana superior, donde se perdió gradualmente en el espacio. Estos resultados explican las mediciones de arcillas de 3 mil millones de años realizadas por el rover Curiosity. Estas arcillas tienen una relación isotópica de hidrógeno (D/H; relación entre deuterio (hidrógeno pesado, 2H) e hidrógeno ( 1H)) tres veces mayor que los océanos modernos de la Tierra. Esto significa que el agua superficial de Marte que reaccionó con las rocas para producir estas arcillas era rica en deuterio, y la única forma de lograr este enriquecimiento era perder el gas ligero H al espacio. Estos hallazgos no han sido explicados por ningún modelo hasta el presente estudio. Si el Marte primitivo tenía una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie rica en agua, esto tiene implicaciones importantes para su potencial de habitabilidad . LEE MÁS